top of page

Blue Ghost Camino a la Luna

Foto del escritor: Manuel MazzantiManuel Mazzanti

Es la primera misión de FireFly Aerospace hacia nuestro satélite.



(6 de Febrero de 2025 - Manuel Mazzanti desde Cabo Cañaveral)



Blue Ghost alunizando - Ilustración: FireFly Aerospace
Blue Ghost alunizando en la superficie de la Luna - Ilustración: FireFly Aerospace

Como parte del Programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services), o Servicios Comerciales de Cargas Útiles a la Luna de la NASA, la empresa FireFly Aerospace lanzó a su nave Blue Ghost cargada con 10 experimentos científicos.


Despegó desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX el pasado 15 de Enero junto con otra nave que tiene el mismo destino. “Resilience”, de la empresa iSpace también apunta a la superficie de la Luna.


Momento dorado de la Exploración Espacial, que no solo cuenta con actividades de agencias gubernamentales alrededor del mundo sino también de un sin número de empresas privadas realizando todo tipo emprendimientos, desde vehículos de lanzamiento, satélites, infraestructura, estaciones espaciales y constelaciones de observación terrestre, por solo nombrar a algunos.


FireFly Aerospace, fundada en el 2014 y basada en Cedar Park, TX, a las afueras de Austin, no es ajena al éxito. La empresa comenzó como otra de las desarrolladoras de lanzadores o cohetes para pequeños satélites, parte del “New Space”, introduciendo al mercado el Alpha, un vehículo de dos etapas con la capacidad de poner hasta 1T en la órbita baja de la Tierra (LEO). FireFly lleva ya 5 lanzamiento de Alpha, de los cuales dos han sido exitosos. Se prepara para su sexto lanzamiento y va por más, ya que piensa incursionar en el segmento de vehículos de lanzamiento medianos con el MLV (Medium Launch Vehicle) junto con Northrop Grumman, reemplazando y optimizando al lanzador Antares, cuyas versiones iniciales podría debutar en el 2026. El MLV apunta a competir directamente con el Falcon 9 de SpaceX, que hoy por hoy es el vehículo que domina esa categoría en el mundo.


FireFly ha sabido expander su portafolio de productos más allá de los cohetes Alpha y MLV. La empresa planea lanzar próximamente a vehículos de transferencia orbital (OTV), llamados Elytra, que permitirán transportar y llevar a satélites y diversas cargas útiles a diferentes ambientes espaciales, como LEO, GEO y el ambiente Cis-Lunar. Y a esto se suma Blue Ghost, su “lander” o aterrizado lunar, cuya primera misión está en marcha.


Características del "Lander" Blue Ghost - FireFly Aerospace
Características del "Lander" Blue Ghost - FireFly Aerospace

Blue Ghost alunizará el dos de Marzo en una zona al norte del ecuador lunar llamada Mare Crisium, de especial interés para la NASA dado sus antepasados volcánicos. Una cuenca formada hace 3 mil millones de años.


Lugar del alunizaje de Blue Ghost - NASA
Lugar del alunizaje de Blue Ghost - NASA

La nave tiene 2m de altura, 3.5m de diámetro y una plataforma superior de 3m cúbicos para alojar experimentos. 


¿Quienes llevan carga útil en esta misión? La NASA, Blue Origin, Honeybee Robotics, La Universidad de Maryland, Aegis Aerospace, La Universidad Estatal de Montana, La Universidad de Boston, el Instituto de Investigación del Sur-Oeste y La Agencia Espacial Italiana. Sus experimentos estudiarán desde el regolito lunar, radiación, campo magnético y hasta astro fotografía durante la noche lunar.



Experimentos Científicos a bordo de Blue Ghost - FireFly Aerospace
Experimentos Científicos a bordo de Blue Ghost - FireFly Aerospace

Exploración Espacial habló con Jesus Charles, uno de los Directores de Vuelo de la misión. “Nuestro planes a largo plazo son poder hacer un lanzamiento de nuestro “lander” una vez al año, con cargas científicas tanto del gobierno como empresas privadas. Nuestro objetivo es intentar lograr que la Luna sea más accesible para diferentes clientes”, afirmó Charles. Ante la pregunta de como definir el éxito de esta primera misión de Blue Ghost, Charles mencionó que “para FireFly el objetivo más importante es ejecutar la misión, cumplir con nuestros planes. Hemos puesto muchas horas de trabajo en simulaciones y mucha gente involucrada en esta misión”. Sin duda un desafío apasionante para este joven ingeniero nacido el México y que luego de estudiar Ingeniería Aerospacial es hoy otro de los brillantes casos de éxito que la comunidad hispana tiene el mercado espacial.


La empresa FireFly con su nave Blue Ghost se suman así a los esfuerzos de la NASA por regresar a la superficie de la Luna, que tiene como columna principal al proyecto Artemis, pero que ha permitido además incorporar a un ecosistema de empresas privadas con ambiciones de generar múltiples actividades en el futuro cercado, desde transportación hasta minería y telecomunicaciones.


Entrevista completa con Jesus Charles, Director de Vuelo, Firefly Aerospace:



Comments


bottom of page