Blue Ghost: 14 días para el recuerdo
- Manuel Mazzanti
- 17 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar
La primera misión a la Luna de Firefly Aerospace cumplió con el 100% de sus objetivos
(17 de Marzo, 2025 - Manuel Mazzanti desde Cabo Cañaveral)

Firefly Aerospace no podría haber deseado un resultado mejor. La empresa basada en Austin, TX, logró lo que varias otras no habían logrado hasta ahora: llegar a la Luna con éxito y completar el 100% de sus objetivos.
Parte del programa CLPS de la NASA (Commercial Lunar Payload Services), su "lander" o aterrizador Blue Ghost se posó delicadamente en la superficie de la Luna el pasado 2 de Marzo y pasó un día lunar (14 días terrestres) funcionando a la perfección junto con 10 experimentos de la NASA.
El programa CLPS de la NASA tiene como objetivo utilizar los servicios de empresas privadas para llevar experimentos científicos e infraestructura a la superficie de la Luna, ahorrándole a la famosa agencia espacial millones de dólares en su propio desarrollo de naves y permitiendo además que muchas pequeñas empresas privadas comiencen a desarrollar la tecnología necesaria para luego poder tener una economía cis-lunar, que además encaja muy bien con los planes del proyecto Artemis de volver a poner astronautas en nuestro satélite.
Blue Ghost llevó 10 experimentos que la NASA ayudó a desarrollar juntos con otras entidades, tanto empresas privadas como educativas, muchos de ellos dedicados el estudio del regolito lunar y como afecta desde los componentes de la naves hasta futuros trajes espaciales, así como pruebas tecnológicas, medición de radiación y hasta la utilización de servicios de GPS para la precisa localización en la Luna.

Quizás uno de los experimentos que más llamó la atención fue LISTER (Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity), un taladro desplegado desde la nave con la capacidad de perforar hasta 3m debajo de la superficie para medir temperaturas cada 50cm.
Otro de los objetivos de Blue Ghost fue la astro fotografía, y en particular el poder captar el primer eclipse terrestre desde la Luna el pasado 14 de Marzo. Una oportunidad única para además poder observar el fenómeno desde una perspectiva única y observar como varios instrumentos el cambio en el polvo lunar y los diferentes niveles de radiación.

Durante su misión Blue Ghost registró 346 hrs de operación durante la luz del día, y 5hrs durante la noche, enviando 119 GB de información.
El sol ya se puso en Mare Crisium, la noche y el frío lunar no perdonan y las baterías de Blue Ghost no permitirán, casi con seguridad, que la nave pueda volver a encender nuevamente en 14 días. Han sido dos semanas para la historia que ojalá marquen el camino de muchas misiones comerciales por venir.

Cobertura en VIVO del Alunizaje el pasado 2 de Marzo
Comentarios